Entre huesitos y flores...

Los días miércoles,suelo visitar-cuando la situación se acomoda para ambas- por las mañanas el piso 16 de Julia en el hermosos barrio de Caballito.
 Jornada calurosa.Mi cabello lo sentía húmedo,mi pasos eran lentos aún luciendo  nuevas sandalias rosas.El barbijo intensificaba unas insistentes y fastidiosas gotas de sudor. En la esquina de casa subí al colectivo 26,resultando de increíble un paseo de disfrute. A través de las ventanilla me detuve en las fachadas del barrio Inglés,en los balcones de los edificios,en los barcitos,en aquellos y tantos detalles comunes......

La Pandemia y las salidas reducidas habrían logrado-en mi caso- el valoramiento de  un viaje en auto , ir hasta  al supermercado, pasear por las góndolas apreciando productos nuevos,arreglar mi placar o dedicarme con intensidad en mejorar el jardín de mi balcón  y amigarme con las señoras Suculentas.Todo un hallazgo. Así de simple, gratificante son las famosas pequeñitas cosas.

Dicha Pandemia mundial ofrece una visión,un panorama de incertidumbre,diferente,inusual. En lo comercial por ejemplo aparecieron  negocios de dietéticas de última moda y en cantidad,algunas galerías abiertas aunque empobrecidas , otros negocios o clásicos cafés cerrados definitivamente por el golpe económico del Covid 19 .Un local que antes permanecía  abierto ,hoy tiene las persianas bajas y con candado.Mucha gente sin trabajo más los costos psicológicos que ha corto o largo plazo se traducirán en ataques de pánico,fobias ,angustias  y o la resiliencia a toda prueba. 

Me bajé en la esquina de la iglesia Santa María, las campanas de las 10 sonaban puntualmente. Privilegio de lugar . 

 En la Santa María se produjeron hace años varios milagros,inclusive se halló en el copón una especie de hostia diferente, representando (SEGÚN LOS ANÁLISIS)-el ventrículo izquierdo de Jesús con células vivientes.Entré unos minutos a saludar al Santísimo expuesto en una capilla construida en especial para orar y contemplar el Mismo las 24 horas. 

 Febrero en plena Pandemia Mundial.No es un sueño.Ni una pesadilla que nos despierta en la mitad de la noche.Tampoco una serie Netflix  de terror  acerca de un pueblo abandonado con cruces malolientes.

Barbijos y barbijos de todos los colores, formas y medidas. 

 Durante el viaje también pensé en el noticiero del nuevo amanecer ...
 -Qué tristeza ciertas imágenes de los fallecidos por Covid en la India.Pobreza,cuerpos envueltos en sábanas rajadas ,ni siquiera blancas ,envueltos como cosas...Almas acongojadas.Ni tiempo para lágrimas.Sólo duras y secas como la árida Himalaya.

 Restaba una cuadra para llegar, entonces decidí comprar un ramo de jazmines para Julia, mi casi hermana . 

En cierta ocasión Julita me había comentado...
 -Gloria ,no soy muy amiga de las flores,hemos ido con mi hermana mayor de pequeñas, mucho tiempo al Cementerio de Chacarita. Creo haber crecido con la idea que las flores,no así  las plantas, pertenecen al Cementerio. 
 Claro,ni lo había recordado...Pero "los jazmines" hicieron lo suyo.
Ellos mismos,con su aroma a dulzura femenina escribieron esta Historia. Jazmines como regalo de Dios ,según el árabe clásico.

 El balcón de su departamento da al cielo .La Avenida La Plata, converge al final con la prestigiosa Avenida Rivadavia. Desde su casa sobresalen una hilera de luces,filtrándose en la nocturnidad entre los ventanales de Juli. Una visual dentro de la ciudad,o sea en el corazón entre Caballito y Almagro . Azaleas,suculentas,una rosa china,la lavanda ,una cabellera de helecho y un potus perteneciente a Dante,su eterno amor...crecen al saludo de nubes de algodón y pájaros curiosos .Analizamos si crecieron hojas nuevas,si el riego, si los rayos del sol,si .... 

 Ni bien Julia abre su puerta para recibirme....ya estoy alegre. Lo primero que realizo es seguir el protocolo.La limpieza de zapatos ,lavado de manos,pulverizar mi barbijo e ir rumbo a dicho balcón que da a su vez al jardín trasero del Instituto Sagrado Corazón de Jesús,donde concurrí al profesorado de lengua y literatura.Justamente dos grupos pequeños de alumnos en dos burbujas se hallaban de recreo ,bien aislados entre ellos.
 Pandemia mundial y no es un espejismo.

 -Gloria,no me agradan mucho las flores por un motivo .Mi mamá nos abandonó de muy chiquitas, nos criaron mis abuelos junto a mi padre.Mi abuelo Rafael nos llevaba con mi hermana mayor María, todos los domingos al Cementerio.Yo tendría unos cinco o seis años.Mi abuela Antonia había fallecido.Aunque lloviese era de rutina.La abuelita estaba en tierra así que limpiábamos su lápida de mármol,los bronces pertenecientes a la cruz y su nombre.Nosotras manteníamos el pasto siempre corto y fielmente regado.Las flores eran margaritas,claveles,calas,gladiolos...Menos rosas.

 -Tal vez respondía a su necesidad interna,visitarla al Camposanto le haría bien a tu abuelo Rafael. Suele hasta convertirse en un estado digamos patológico o de no aceptación.
 -Fueron varios años así Glorita .Cuando los sepultureros levantaron sus restos,el abuelo había llevado alcohol,gasas,perfumes.María y yo repasábamos cada huesito con esmero y una loción de rosas.Así fue a la urna y terminó aquel derrotero.
"Huesitos"....el término sonó tan fuerte en mi corazón¡ tan humano!. Imaginé,supuse que la ternura también se pueda acariciar, hasta perfumarla con esmero.

 -Con la vida acumulada,las flores fueron el símbolo del Cementerio. Instintivamente los recuerdos se pegan a la memoria.Concluye Julia Antonia.

 Sonó el celular ,Julia dialogaba con Alejandra,su amada sobrina e hija de Mari. Mi vista se desvió hacia la foto de casamiento junto a Dante en una repisa de vidrio,de su mano colgaba un rosario de cristal y una purísima rosa blanca . Siempre son puras.

 -Julia ¿cómo concluían los domingos después de la visita al Paraíso de las cruces? 
 -Los almuerzos en general eran unas pastas con flan casero de postre.Luego los juegos en la plaza de Almagro.Nosotras divertidas competíamos al balero con mis dos hermanos mayores ,a las escondidas,a la mancha y también a la maestra en el patio de casa. Una sencilla traba de hierro con sonido en la ventana hacía de campana,obvio muy dispuesta con una tiza en una pizarra rústica,yo delineaba sólo Rosas.

 Lo que no le confesé a Julia,fue un secreto. 
Durante aquellos domingos matinales en la tumba de Antonia,junto a ellas merodeaban,pisoteaban, soplaban sus cabellos,ponían hilos de rocío al césped,dibujaban surcos de luz dorada,les desataban los cordones de las zapatillas,saltaban chispitas de colores perfumadas...
¿Quienes?... los otros niños alados o sea Los Angelitos Querubines. 
 Julia y María nunca,nunca lo supieron.

Comentarios

  1. JULIA RAMOS
    Me encanta,que bien es leer mis recuerdos ,cosas que no se olvidan y se recuerdan con mucho amor.Graciad Gloria.



    gloria rafaela pompa
    Gloria,no puedo definir la emoción que produjo leerlo,te felicito,sos una diosa, cada día más contenta de haber comenzado a leerte y orgullosa de haber conseguido tu libro Cuentos y relatos entre mariposas,muchos cariños 😊
    Mirta Pilotti

    ResponderBorrar
  2. Muy bello ma!! Poético y descriptivo. Te amo

    ResponderBorrar
  3. Hermoso Gloria. Como siempre
    Profesora Mirta Betti

    ResponderBorrar
  4. Hermoso relato🥰mientras lo leía en mi mente vi a mi mamá y mi tia de ninas...como si viviera esos años, cuánto te extraño Mami...aunque soy una vieja jamás se deja de necesitar a una madre😅pero mi mami me dejó lo mas bello de ella....su hermana...mi madrina, mi tia ese ser unico en esta tierra..Gracias por existir Julia Ramos love you❣gracias por tus relatos Gloria Rafaela Pompa Escritora 💞Alejandra Rodríguez

    ResponderBorrar
  5. Es hermosa ,escritora y a través de face también conocí una hermosa persona,sus relatos muestran su alma 💕Mirta Pilotti

    ResponderBorrar
  6. Daniela Cabrera
    Es tan hermoso todo lo que escribís… casi tan hermoso como vos, Glo ♥️

    Sol Petti

    Muy bonito y sentido ma. Bello. Besos a julita

    ResponderBorrar
  7. Julia Ramos
    Que hermoso ,me trae muchos recuerdos.gracias GLORIA.TU RELATOS GENIALES ,SOS UNICA.

    ResponderBorrar
  8. ¡Hermoso y emotivo relato! Me trae recuerdos del primer barrio citadino, donde vivió Juan cuando decidió estudiar en O.R.T.

    ResponderBorrar
  9. RECUERDOS EMOCIONANTES QUE IGNORABA X EL PASO DEL TIEMPO.

    ResponderBorrar
  10. Admirable tu prosa...Me insta a seguirla.Brillante.Ani Gallardo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares